Clase Ejecutiva
 
Datos incorrectos
Usuario
Clave
ENTRAR
¿olvidó su clave?
 
Contacto
(56 2) 354 59 17

    

 
Vasco Moulian
Vasco Moulian
Licenciado en arte, Universidad del Desarrollo.
Estudió Dirección Teatral con Agustín Alesso en Buenos Aires, Argentina.



Profesor
Curriculum Completo
Resumen
Vasco Moulian es actor y director de Teatro, licenciado en actuación.
Licenciado en arte, Universidad del Desarrollo. Estudió Dirección Teatral con Agustín Alesso en Buenos Aires, Argentina.
Locutor Profesional graduado en la Escuela de Locutores de Chile.
Director de actores de las teleseries Cerro Alegre y Playa Salvaje, entre otras

Socio fundador y Director de la Compañía de Teatro “Kerubines”.
Creador de exitosas obras familiares como “La Rosa Púrpura del Cairo”, “Oliver”, “El Libro de la Selva”, “Planetas”, “Océano” y “Pájaros”, entre otras. Todas vistas por más de 1.200.000 espectadores en total.

Fue Director del área infantil de Canal 13.
Ganador del Premio APES 2.000 por aporte al teatro Chileno
Premio Círculo Críticos de Arte 2.002.
Premio a los 100 Líderes, revista “El Sábado” de “El Mercurio”.
Fundador, como Director de programa y de estudio de la facultad de teatro de la Universidad del Desarrollo de Santiago y Concepción.

Académico de la Universidad Católica, Universidad del Desarrollo, MBA Universidad del Desarrollo.
Socio fundador y director creativo de M & Moulian, Empresa Consultora.
Creador y Director del Magister en Pedagogía Teatral dictado en la Universidad del Desarrollo en Santiago y Concepción.
Reconocimiento “El Mercurio” a los Líderes Consagrados 2005.
Jurado de la Competencia Folclórica del Festival de Viña del Mar 2006.

Dentro de los 10 primeros lugares de los 100 hombres más reconocidos de Chile en diario “La Segunda”, año 2.006.
Consejero Revista Wiken de “El Mercurio”.
Columnista de Radio Play, de Revista “Mujer” del diario La Tercera y de Revista Cosas
Ganador del premio del Senado por el gran aporte a la televisión infantil (noviembre, 2007).
Fue Director de Programación de Canal 13.
Relator ICARE 2.006, 2.007, 2.008 y 2.009.

Su caso de emprendimiento está publicado por la Universidad Católica de Chile y será publicado por la Universidad de Harvard como el primer caso latinoamericano de emprendimiento cultural.


Destacados