la clase ejecutiva
Datos incorrectos
Usuario
Clave
ENTRAR
¿olvidó su clave?
inscribete
diplomados
empresas
misclaneos
sello de certificación de diplomado
Libreria
Descuento Club de Lectores El Mercurio
(*) para activar el descuento debe llamar al (2) 2421111, opción 2.


Qué es Cómo Participar Aspectos Administrativos Cursos Avanzados Ayuda
Seccion
subseccion

includeSecciones/ceremonia_diplomado_2007.inc.html
Alumnos 2007 reciben su diploma de la clase®ejecutiva
El año recién pasado, 106 personas aprobaron alguno de los diplomados que ofrece la clase®ejecutiva, programa de perfeccionamiento en administración de negocios de "El Mercurio" y la Pontificia Universidad Católica de Chile, que cuenta con el auspicio del banco BCI.
Todos sabemos que ya no existe estudiar una vez y luego trabajar. Bien lo saben quienes esta semana hicieron un alto en sus actividades, algunos llegaron incluso desde regiones, hasta con sus hijos más pequeños, para recibir con alegría y satisfacción su diploma 2007 de la clase®ejecutiva. Durante 2007, 106 personas aprobaron uno de los ocho diplomados que ofrece este programa de perfeccionamiento en administración de negocios que desarrollan desde 1998 “El Mercurio” y la Pontificia Universidad Católica de Chile y que cuenta desde el año pasado con el auspicio del banco BCI. Durante la ceremonia, Pedro Álvarez, editor de Ediciones Especiales Periodísticas de “El Mercurio”, destacó que desde 1998 a la fecha este programa que creó la modalidad de estudiar a través de un diario, internet y clases presenciales, ya ha capacitado a unos 30.000 alumnos, en todo Chile y en otros países, especialmente latinoamericanos. Patricio del Sol, director académico de la clase®ejecutiva resaltó que con ocho diplomados, 24 cursos con cuatro niveles de profundización, el programa está respondiendo a lo que llamó “tres indispensables” de la capacitación empresarial. El primero es contar con programas de educación continua. Dijo que esta última es un signo de los tiempos y que ya no existe eso de estudiar cuando joven y luego sólo trabajar. “Para eso la clase ofrece máxima flexibilidad de horario y lugar de estudios”, explicó. El segundo “indispensable” de la capacitación empresarial es incluir el uso de internet, “que permite
acceder a conocimiento de calidad a menor costo; el más importante de ellos, el de oportunidad, porque internet reduce el tiempo que los ejecutivos deben distraerse de sus labores diarias para capacitarse”. Y por último, es “indispensable” ligar la capacitación al quehacer diario. “En algunos cursos, las empresas suman a nuestras clases presenciales, otras que dictan sus propios ejecutivos, lo que permite cubrir temas especializados de su industria y discutir los problemas reales, con nuevos conocimientos”. Destacó asimismo que el grupo de profesores incluye a 26 PhD, que dedican su vida a la docencia, investigación y aplicación en Chile de las materias que enseñan en la clase®ejecutiva.
El 2008
Para este año 2008 las matrículas ya están abiertas, para los siguientes ocho diplomados: Gestión Estratégica, Administración de Negocios, Desarrollo Organizacional, Marketing Estratégico, Gestión Financiera, Administración de las Operaciones y Gestión de la Construcción. Los cursos se publicarán en “El Mercurio” a partir de marzo y hasta diciembre de 2008. Este año habrá un énfasis en establecer nuevas alianzas con empresas que están buscando una alternativa para perfeccionar a sus ejecutivos y profesionales. Por ejemplo, seguirán desarrollándose los cursos de nivel avanzado, cerrados y en todo Chile. ¡Felicitaciones a los diplomados!
Nuestras Empresas realizan entregas de diplomas
Banco de Chile
Andrés Montiel, encargado de Capacitación de Banco de Chile para Banco CrediChile, destacó que la entidad lleva varios años capacitando a ejecutivos de alto desempeño en este programa. “Nos ha ido muy bien, quienes han participando han volcado todo su conocimiento y habilidades en el banco y principalmente en la gestión de sus equipos”. En la foto, los diplomados Max Colina Luza, Angélica Morgado Ulloa, María Quintana Castillo y Sebastián Cabello Cepeda.
CAM
De CAM, filial de Enersis, Sergio García, jefe del Área Desarrollo y Capacitación, destaca los beneficios de “este método de enseñanza, que combina excelencia académica, flexibilidad de horario, tecnología de punta y los mejores profesores de la Universidad Católica”. En la foto: José Sarría Obreque, Lautaro Barrientos Martínez, Luis Carrasco Velarde, Maximiliano Domínguez Rivera y Samuel Toloza Garrido.
Nestlé
De Nestlé, Gonzalo Moenne, jefe de Aprendizaje y Desarrollo, resaltó: “Nosotros hemos integrado al programa clases internas para potenciar la aplicación de las materias”. En la foto, los diplomados: Luis Olavarría, Adrián Cornejo, Marcelo Alonzo, Jaime Lara y Sergio de la Barra, junto a Ximena Corbo, Country Business Manager de Nutrición Infantil Chile.
LAN
Jimena Torres, jefa de Proyectos Capacitación de LAN: “Hemos obtenido buenos resultados, el programa ha concitado el interés de personas de distintas áreas de la compañía, tanto por los contenidos como por la atractiva metodología”. En la foto, los diplomados: Miguel Abarca Garrido, Ricardo Saúl Alarcón, Juan Carlos Gil Verdugo y Rodrigo Sánchez Cubric.
* Extracto de reportaje de sección "Vida Empresarial" El Mercurio, domingo 13 de enero de 2008
OPINIONES
Procesando...









copyright © 2008 - la clase®ejecutiva (actualizado: 29-may-2009)
Que Es Como Participar Aspectos Administrativos Ayuda Libreria YOLEO