|
|
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
PROCESOS Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN (Hernán de Solminihac)
![]()
Esta cuarta edición corrige y mejora aspectos de las ediciones anteriores y se agregan los siguientes temas: sistema de evaluación de impacto ambiental, gestión y control de costos de proyectos, normas de calidad, estimación conceptual de costos, incertidumbre en la estimación, introducción a la topografía, conceptos sobre fundaciones aisladas sísmicamente, aguas lluvias, albañilería de bloques de hormigón celular y habitabilidad de las edificaciones. Además se incluyen fotografías que ayudan a entender mejor algunos aspectos técnicos de este libro.-
NEGOCIACIÓN ¿COOPERAR O COMPETIR? (Cristián Saieh Mena, Darío Rodríguez y María Pilar Opazo Bretón)
![]()
A diferencia de otros títulos, Negociación ¿cooperar o competir? aporta una mirada novedosa y práctica de la negociación, basada en la teoría de los sistemas sociales y la comunicación, que va más allá del conocido ganar-ganar.
Esta obra entrega herramientas concretas que permitirán al lector resolver el dilema esencial de sus negociaciones diarias, que es cooperar o competir. Ejecutivos, profesionales y personas que necesiten interactuar en sociedad, comprenderán que no hay una respuesta única para toda negociación, sino que depende de muchos factores para determinar sus estrategias y tácticas.
Con ejemplos prácticos y un estilo amistoso y directo, Negociación, ¿cooperar o competir? nos enseña todo sobre el desafiante proceso de una negociación, desde su acertada planificación, las opciones de valor, la legitimidad, el cómo y dónde trazar la línea ética hasta la manera de generar poder, cerrar una negociación y formalizar un acuerdo que refleje transacciones exitosas.
El libro ofrece, en sus diez capítulos, herramientas prácticas para que profesionales y ejecutivos de toda clase de organizaciones logren una alta eficiencia en sus negociaciones. Está dirigido además a toda persona que, por su actividad, necesita de herramientas concretas para obtención de acuerdos que maximicen valor.
Así el estudio de las técnicas propuestas en el libro permitirá a sus lectores aplicar a su área o sector especial de desenvolvimiento profesional cualidades como: negociar asertivamente con personas o instituciones relevantes; persuadir a otros para trabajar constructivamente y no para destruir valor; administrar y cerrar contratos y ventas, desde las más sencillas a complejas; cerrar acuerdos con clientes o proveedores relevantes; determinar los precios y opciones para un bien o servicio a vender o comprar y manejar la obtención de poder en las negociaciones, entre otras.
Ganar Sin Competir (Patricio Del Sol)
![]()
Ganar sin competir aborda, entre otros, los siguientes conceptos: contexto competitivo y cooperativo, red de valor, "co-opetición", ventaja competitiva, vinculación con el cliente, valor agregado, sustentación, amenazas de imitación y sustitución, amenazas de retención e ineficiencia, recursos y capacidades, coherencia interna y externa, compromisos irreversibles, flexibilidad e incertidumbre, teoría de juegos aplicada a los negocios e innovación estratégica.
Con un lenguaje también al alcance de personas que recién se involucran en el mundo empresarial, el libro explica estos conceptos haciendo amplio uso de ejemplos internacionales y chilenos para introducir las principales materias en forma realista y estimulante. Como las estrategias recomendables a empresas de países desarrollados no siempre son validas en otros contextos, el contenido y los ejemplos incluidos no solo consideran su vigencia de acuerdo a la literatura internacional, sino que, además, su relevancia y aplicabilidad en países en desarrollo, como Chile.
En último término, Ganar sin competir busca que los lectores apliquen las materias tratadas en la formulación de una estrategia de negocios para sus propias empresas, por lo cual esta estructurado en torno a tareas y preguntas, manteniendo así una relación interactiva y enriquecedora para el lector.
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL LIDERAZGO (Nureya Abarca)
![]()
La destacada psicologa Nureya Abarca nos introduce a los cambios que se han producido en el mundo empresarial desde que se incorporó una nueva forma de liderazgo directamente relacionado a la inteligencia emocional de las personas
Inteligencia emocional en el liderazgo reafirma el valor esencial de las habilidades sociales en todas las funciones y desafíos que deben enfrentar empresarios y ejecutivos en el mundo actual. El sentido de identidad y autorrealización, la empatía, la confianza en uno mismo y en los otros, la expresión de las propias emociones y la creatividad son algunos de los temas más relevantes desarrollados en este libro. Aquí encontraremos herramientas eficaces para su aprendizaje, con el fin de lograr desarrollar un mejor campo laboral en Chile, en el cual primen la innovación,el entusiasmo personal y el equilibrio entre aspectos emocionales y racionales.
Una vez que se considera el capital humano como el recurso más importante dentro de una organizacion, esta tendra asegurado su camino al desarrollo y al éxito. desarrollo y al exito
MACROECONOMÍA EN LA PRÁCTICA (Felipe Larraín)
![]()
Enrique Iglesias, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo
Macroeconomía en la práctica debería ser lectura obligatoria para todo empresario. Conozco muchos casos de excelentes empresas, bien administradas, que han fracasado por ignorar o por no entender la macroeconomía. Un empresario que desarrolla un entendimiento de cómo funciona la economía puede ver riesgos que otros ignoran y oportunidades donde otros ven problemas. Macroeconomía en la práctica es el libro ideal para desarrollar esos conocimientos y esa curiosidad por la macroeconomía de una forma entretenida, amena y escrita por uno de los mejores economistas de nuestro tiempo.
Wenceslao Casares, empresario, creador de Patagon, fundador de Wanako Games y Presidente de Lemon Financial.
OPINIONES
|
||||||||||
![]() |
|||||||||||
|
|