la clase ejecutiva
Datos incorrectos
Usuario
Clave
ENTRAR
¿olvidó su clave?
diplomados
empresas
misclaneos
Libreria
Descuento Club de Lectores El Mercurio


Qué es Cómo Participar Aspectos Administrativos Cursos Avanzados Ayuda

El entorno de la empresa: macroeconomía y globalización
Felipe Larraín
Ph.D. Harvard University
Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. M.A. y Ph.D. de la Universidad de Harvard.
Profesor Titular del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile; ex Profesor de la Universidad de Harvard.
Director de empresas, asesor y consultor internacional.


Propósito
Este curso entrega las herramientas de análisis macroeconómico necesarias para entender la dinámica global de las economías actuales. Está diseñado principalmente para personas relacionadas con la actividad económica de negocios (empresarios, empleados o trabajadores) y para todos aquellos que deseen entender cómo se determinan las condiciones económicas generales en los países, tales como el crecimiento, empleo, desempleo, inflación y tipo de cambio. El curso se inicia con una descripción de las principales variables macroeconómicas y su relevancia. Posteriormente se analiza la determinación del nivel de producción en el corto y en el largo plazo, la relación entre el proceso productivo y el empleo/desempleo; y las distintas experiencias de crecimiento económico entre países. A continuación se considera la relación entre inflación, tipos de cambio, dinero y déficit fiscal, con especial énfasis en las situaciones de crisis macroeconómicas de esta naturaleza. En la última parte del curso se estudian los fundamentos de comportamiento de las principales variables relacionadas a la producción y gasto como son el consumo y ahorro, la inversión, el sector gobierno y la cuenta corriente. Por último, se analiza el proceso de globalización.



Objetivos y contenidos
1) Definir cuatro variables macroeconómicas relevantes P.I.B. o producto interno bruto
-El índice de desempleo
-Tasa de inflación
-Saldo de la cuenta corriente
2) Definir la relación entre la producción y el empleo
-Los conceptos de función de producción
-Demanda y oferta de trabajo
-Diferencias para medir el desempleo
3) Explicar el crecimiento de los países
-El crecimiento económico moderno
-Las fuentes de crecimiento y sus factores determinantes
4) Relacionar los conceptos de dinero, inflación y el tipo de cambio
-El mercado monetario
-Los sistemas cambiarios
5) Definir déficit fiscales, inflación y crisis de balanza de pagos
-Análisis de casos de déficit fiscal bajo tipo de cambio fijo y flexible
6) Explicar el costo de estabilizar la economía
-Mostrar las relaciones entre inflación, desempleo y el coeficiente de sacrificio
7) Explicar la importancia del consumo y del ahorro
-El consumo privado
-El ahorro doméstico
-El ahorro nacional
8) Distinguir y aplicar los conceptos de inversión y sus efectos
-Formas, patrones y determinantes de la inversión
9) Analizar los conceptos de cuenta corriente y déficits fiscales
-Cuatro interpretaciones de la cuenta corriente
-Presupuesto fiscal
-Ingresos y gastos del gobierno
-Los efectos sobre el déficit fiscal de los ciclos económicos
10) Analizar el proceso de globalización
-El significado de globalización y sus distintos elementos






entorno
Curso mínimo de los diplomados:
Fecha de publicación
02 ago 2007 al 04 oct 2007
Día de publicación
jueves
Fecha de clase presencial
Sección 1
   12 de octubre 14:30 / 19:30
* Sólo para modalidad diario + Internet + clase y prueba presencial
SENCE
Fechas de inicio y término:

Modalidad a distancia
02-08-2007 al 18-10-2007
Modalidad con clase presencial
02-08-2007 al 25-10-2007

cursos

Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre Cuarto Trimestre

Eficacia operacional
-----------------------------------------
Dirección de empresas: las tareas de los altos ejecutivos
-----------------------------------------
Oportunidades y amenazas del contexto
-----------------------------------------
Liderazgo organizacional
-----------------------------------------
Derecho y tributación en los negocios
-----------------------------------------
Gestión y mejoramiento de la calidad

Logística (Supply chain management)
-----------------------------------------
Estrategia
-----------------------------------------
Finanzas corporativas
-----------------------------------------
Desarrollo organizacional
-----------------------------------------
Administración de proyectos (Project management)
-----------------------------------------
Control de gestión (Balanced scorecard)


Marketing operacional
-----------------------------------------
Evaluación de proyectos (*) Disponible en nivel avanzado
-----------------------------------------
Creatividad en la empresa
-----------------------------------------
Investigación de mercado
-----------------------------------------
Gestión financiera
-----------------------------------------
Gestión de costos de proyectos



copyright © 2007 - la clase®ejecutiva (actualizado: 3-ene-2008)
Que Es Como Participar Aspectos Administrativos Ayuda Libreria YOLEO