Clase Ejecutiva

Usuario
Clave
ENTRAR
¿olvidó su clave?
Inscríbete
Descarga
Folleto 2009 PDF
Ver más detalles >>  
Contacto
(56 2) 354 59 17

mailcontacto
Vicuña Mackenna 4860, Macul.
Edificio Raúl Devés, 2do Piso.
Facultad de Ingeniería UC.
Campus San Joaquín.
Claro
sello de certificación de diplomado
Descuento Club de Lectores El Mercurio
(*) para activar el descuento debe llamar al (2) 2421111, opción 2 y luego opción 3.
Dirección de empresas: las tareas de los altos ejecutivos
Nicolás Majluf
Nicolás Majluf
Doctor of Philosophy in Management (Ph.D.) en el MIT.
Profesor de Jornada Completa en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Marcos Lima
Marcos Lima
Ingeniero Civil de Industrias con mención en Química de la Universidad Católica de Chile(1969).
Profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile



Curso mínimo de los diplomados:

Fecha de publicación

Día de publicación

Fecha de clase presencial*
* Sólo para inscritos en modalidad presencial
Fechas de todos los cursos >>

Precios
A distancia $132.000
Presencial $352.000
Ver descuentos >>

SENCE
Modalidad a distancia

Modalidad con clase presencial
Lista de códigos y fechas >>

El contenido del curso
En este curso se presenta una revisión sistemática del rol que les corresponde desempeñar a los ejecutivos de empresa y las responsabilidades que ellos asumen. En el mundo actual, los ejecutivos enfrentan temas más complejos que nunca. El programa cubre los conceptos y metodologías propios de la gestión de empresas a nivel superior, que incluyen la gestión estratégica, responsabilidad social, liderazgo, organización, control de gestión y manejo político, entre otros. El propósito es saber leer los signos de los tiempos y desarrollar capacidades para dar respuesta a los desafíos de esta época.


Objetivos y contenidos
1)
Identificar la forma de llegar a una decisión estratégica correcta
-Tres formas de concebir una estrategia
-Proceso político
-Proceso de colaboración

2)
Caracterizar el contenido y el proceso de formulación de la estrategia
-Temas de análisis para juzgar la calidad de la estrategia
-Características de un buen proceso de formulación de una estrategia

3)
Identificar las bases de una estrategia exitosa
-Ejemplos de cambios de modelo en el tiempo
-Fundamentos de una estrategia exitosa

4)
Analizar los temas del crecimiento y rentabilidad como ejes de la creación de valor
-Modelo de planificación estratégica
-Modelo de las cinco fuerzas
-Fundamentos de una ventaja competitiva
-El modelo Delta

5)
Analizar la implementación de la estrategia
-Sistemas formales de gestión
-Sistemas informales de gestión
-Considerar la cultura de la empresa para implementar exitosamente una estrategia

6)
Modificar la estructura organizacional como reflejo de la estrategia
-Cómo la estructura organizacional debe adaptarse a las prioridades de la empresa y cambia en el tiempo

7)
Alinear las mediciones y las formas de compensación con la estrategia
-Los sistemas de control de gestión y remuneraciones
-Analizar el tema de la comunicación de la estrategia
-El mensaje comunicaciones
-Las audiencias internas
-Las audiencias externas

8)
Sustentar culturalmente una estrategia
-La estructura organizacional como reflejo de la estrategia

9)
Analizar el tema de la persona en la empresa y el capital social
-Las nuevas relaciones en el trabajo
-El capital social

Home
Mapa del Sitio
Ayuda



- Víctor Varela, gerente Negocio Médico Indura SA:
"La UC y El Mercurio crearon una forma de educación continua a un costo personal razonable".
- Cecilia Lehyt, jefe de Remuneraciones Codelco Chile:
"El diplomado me dio una visión integrada de las nuevas tendencias en el ámbito organizacional".
Libreria