Clase Ejecutiva

Usuario
Clave
ENTRAR
¿olvidó su clave?
Inscríbete
Descarga
Folleto 2009 PDF
Ver más detalles >>  
Contacto
(56 2) 354 59 17

mailcontacto
Vicuña Mackenna 4860, Macul.
Edificio Raúl Devés, 2do Piso.
Facultad de Ingeniería UC.
Campus San Joaquín.
Claro
sello de certificación de diplomado
Descuento Club de Lectores El Mercurio
(*) para activar el descuento debe llamar al (2) 2421111, opción 2 y luego opción 3.
Felipe Larraín
Felipe Larraín
Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. M.A. y Ph.D. de la Universidad de Harvard.



Resumen
Master (1983) y Doctorado (1985) en Economía en la Universidad de Harvard.
Licenciatura y título de Ingeniero Comercial en la Universidad Católica de Chile (1981).


Profesor Titular del Instituto de Economía de la Universidad Católica de Chile. Entre 1997 y 1999 fue Profesor Titular Visitante de la Cátedra Robert F. Kennedy de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Harvard, donde dirigió el Proyecto "Centroamérica en el Siglo XXI" y Faculty Fellow de dicha universidad (2000-2002).


Director de empresas, asesor y consultor internacional.


Actividades profesionales y asesorías
  • Presidente de Felipe Larraín y Asociados.
  • Asesor económico de los gobiernos de Bolivia, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Jamaica, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.


Consultorías
El Profesor Larraín ha sido consultor de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). También se ha desempeñado como consultor y miembro del directorio de diversas compañías en Chile, América Latina, Estados Unidos y Europa.


Publicaciones
Es editor y autor de 10 libros, incluyendo:
  • Desarrollo Económico en Democracia: Proposiciones para una Sociedad Libre y Solidaria (Ediciones Universidad Católica de Chile: Santiago, 1987).
  • Debt, Adjustment and Recovery: Latin America's Prospects for Growth and Development (Basil Blackwell, 1989).
  • The Public Sector and the Latin American Crisis (ICS Press, 1991).
  • Chile Hacia el 2000 (Centro de Estudios Públicos, 1994).
  • Capital Flows and Capital Controls: Latin America in the 1990s (University of Michigan Press, 2000).
  • Economic Development in Central America, Vols I y II (Harvard University Press, 2001).
  • Macroeconomics in the Global Economy (2ª edición Prentice Hall Interamericana, 2002).
  • Macroeconomía en la Práctica (Prentice Hall Interamericana, 2004).
Su libro Macroeconomics in the Global Economy, escrito con el Profesor Jeffrey Sachs de Columbia University, (Prentice Hall, 1993), ha sido traducido al alemán, chino, español, italiano, japonés, portugués, ruso, árabe y holandés. Actualmente circula la segunda edición en español (Pearson Educación, 2002) y ha sido por años el texto de macroeconomía más vendido en habla hispana. También ha publicado también más de 100 artículos en libros y revistas especializadas de Estados Unidos, Europa y América Latina.


Distinciones
El Profesor Larraín ha recibido varias distinciones y premios, entre ellos el Premio al Ingeniero Comercial del Año de la Universidad Católica de Chile (2002); el premio Daniel Cosío Villegas (1991) a uno de los tres mejores artículos publicados en El Trimestre Económico durante 1989 y 1990; la distinción del Magisterio Nacional Boliviano (1986) por sus servicios como asesor económico del Presidente de Bolivia; el Premio Raúl Yver Oxley (1980) al mejor alumno de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica de Chile; y el premio Luis Cruz Martínez (1976) al mejor puntaje de la Prueba de Aptitud Académica y las mejores notas de enseñanza media de Chile. Fue miembro del equipo de tenis de la Universidad Católica que ganó el campeonato inter-universitario de Chile.


Home
Mapa del Sitio
Ayuda



- Cecilia Lehyt, jefe de Remuneraciones Codelco Chile:
"El diplomado me dio una visión integrada de las nuevas tendencias en el ámbito organizacional".
- Mauricio Olivares, gerente de Producción Nitratos Yodo SQM:
"La metodología es muy adecuada, es ideal para ejecutivos siempre ocupados.".
Libreria