Resumen
Ph.D.(1992) y M.Sc.(1991) en Investigación Operacional en la Universidad de Cornell.
Ingeniero Civil Matemático en la Universidad de Chile(1986)
Profesor Adjunto del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Finalizados sus estudios de pre-grado comenzó a trabajar de inmediato en actividad académica en la Universidad de Chile, realizando docencia en el Departamento de Ingeniería Industrial de esa universidad, y en la Pontificia Universidad Católica de Chile donde se incorporó a un equipo de investigación en Ingeniería de Transporte. Durante sus estudios de postgrado, fue favorecido por una beca de la División de Investigación de IBM, teniendo oportunidad de trabajar en el T.J. Watson Research Center de esa corporación.
Actividades académicas
- 1992-1995 Académico en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, donde desarrolló docencia e investigación en el área de Investigación de Operaciones y Gestión de Operaciones.
- 1995 fue Profesor Visitante en el Center for Operations Research and Econometrics (CORE) de la Universidad Católica de Louvain en Bélgica.
- Ha sido visitante en el Departamento de Investigación Operativa de la Universidad de Cornell y en el Operations Research Center del Massachussets Institute of Technology.
- 1998 en adelante - Profesor Adjunto del Departamento de Ingeniería Industrial, UC.
Áreas de investigación
Sus áreas de investigación actuales son la Investigación de Operaciones y su uso como herramienta de apoyo en la toma de decisiones en organizaciones complejas, y la Gestión de Operaciones, con particular interés en el uso de sistemas de apoyo a la gestión en Producción y Administración de la Cadena de Abastecimientos.
Actividades profesionales
- Ha sido consultor para diversas industrias nacionales, particularmente del ámbito forestal.
- Participa también del Centro del Vino de la Universidad Católica, apoyando el desarrollo de iniciativas de gestión destinadas a mejorar la calidad y competitividad de los vinos chilenos.
- Participa en el Programa de Excelencia en Producción de la misma casa de estudios, destinado a apoyar a las empresas en la puesta en práctica de los conceptos modernos de Gestión de Producción que han permitido dar altos niveles de competitividad a las empresas de Clase Mundial.
Publicaciones
Tiene publicaciones en las revistas más prestigiosas del mundo en Investigación de Operaciones, como Mahematical Programming, y ha dictado conferencias en diversos congresos nacionales e internacionales. Es autor, junto a Carmen Ortiz y Samuel Varas, del libro Optimización y Modelos para la Gestión, publicado por Dolmen Ediciones.