Obispo auxiliar de Santiago. Doctor en Sagrada Teología Pontificia Universitas Gregoriana (1994).
|
Resumen Obispo auxiliar de Santiago. Doctor en Sagrada Teología de la Pontificia Universitas Gregoriana (1994). Licenciado en Teología moral Accademia Alfonsiana della Pontificia Università Lateranense Roma. Doctor en Sagrada Teología Pontificia Universitas Gregoriana. Master en Bioética Universidad Católica del Sacro Cuore y la Pontificia Universidad Lateranense. Profesor adjunto e Investigador Centro de Bioética, Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile. Teólogo asesor de la Comisión Doctrinal de la Conferencia Episcopal de Chile. Master en Bioética Universidad Católica del Sacro Cuore y la Pontificia Universidad Lateranense (1999). Ingeniero Civil mención construcción de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1981). Actividades académicas Algunas de estas actividades son: - 1995 Profesor curso de formación general "Antropología Teológica para Ingenieros" Pontificia Universidad Católica de Chile
- 2do semestre de 1999 - 2002 Profesor curso de formación general "Moral Social". Facultad de Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile
- 2003 fue nombrado Profesor adjunto e Investigador Centro de Bioética, Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Trabajos pastorales
- 1994-1999 Delegado Episcopal para la Pastoral Universitaria de la Arquidiócesis de Santiago de Chile.
- 2000 en adelante, Asesor Pastoral de Académicos, Arquidiócesis de Santiago.
Comisiones - Desde 1997 Miembro del Comité de Ética del Centro de Investigaciones médicas de la Facultad de Medicina de la PUC.
- Desde 1991 Miembro del Comité de Ética del hospital clínico de la Facultad de Medicina de la PUC.
- Desde 2001 Miembro correspondiente Pontificia Academia para la Vida.
- Desde 2002 Miembro del Comité Nacional de Bioética de la Conferencia Episcopal de Chile.
- Desde 2002 Teólogo asesor de la Comisión Doctrinal de la Conferencia Episcopal de Chile.
Áreas de estudio - Integré en calidad de investigador principal un grupo interdisciplinario que reflexiona en torno al Proyecto Genoma Humano.
- Integré en calidad de investigador asociado un grupo de estudio interdisciplinario que reflexiona acerca de la muerte, específicamente acerca del significado de morir con dignidad.
- Integré en calidad de investigador asociado un grupo de estudio acerca de la distribución de los recursos en salud.
- Integro en calidad de investigador asociado y editor un grupo de estudio acerca del "aborto terapéutico".
- Integro en calidad de investigador principal un grupo de estudio acerca del aborto en Europa y Estados Unidos de América.
Publicaciones - Chomali F., Aspectos científicosy éticos de la epidemia del Virus de Inmuno - Deficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmuno - Defiencia Adquirida (SIDA), hacia una propuesta auténticamente humana, Centro de Bioética de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2003.
- Chomali F., Besio M., Neira J., Vivanco A., Aborto "Terapéutico" Consideraciones médicas, éticas, jurídicas, y del magisterio de la Iglesia, Centro de Bioética de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2002.
- Chomali F. , "Aspectos antropológicos de la relación médico- paciente", Agosto 2001 Boletín científico Asociación Chilena de seguridad., págs. 11 - 15.
- Bedregal P; Leal V., Lavados M., Lafuente M., Ardiles J., Martínez S., Chomali F., Boeusseu M., Asignación de recursos en salud en Chile. Consideraciones éticas en la toma de decisiones, en Revista Médica de Chile, Vol 130, n°2, febrero 2002, 181-190.
- Chomali F., Algunas consideraciones éticas en relación a la distribución de los recursos en salud. Aproximaciones a la luz de algunos principios de la doctrina a la luz de algunos principios de la Doctrina Social de la Iglesia, Ars Medica, Revista de Estudios Médicos Humanísticos, Vol.3, N ° 5, 2001, 35-44.
- Chomali F., Acerca de la esterilización, Revista Humanitas, 23, Invierno 2001, 399-405.
- Chomali F., Una mirada a la Bioética Hoy, Revista Católica, 1131, Julio-Septiembre 2001, págs, 215-221.
|