Clase Ejecutiva

Usuario
Clave
ENTRAR
¿olvidó su clave?
Inscríbete
Descarga
Folleto 2009 PDF
Ver más detalles >>  
Contacto
(56 2) 354 59 17

mailcontacto
Vicuña Mackenna 4860, Macul.
Edificio Raúl Devés, 2do Piso.
Facultad de Ingeniería UC.
Campus San Joaquín.
Claro
sello de certificación de diplomado
Descuento Club de Lectores El Mercurio
(*) para activar el descuento debe llamar al (2) 2421111, opción 2 y luego opción 3.
Eficacia operacional
Jorge Vera
Jorge Vera
Ph.D. en Investigación Operacional, Cornell University (1992).



Curso mínimo de los diplomados:

Fecha de publicación

Día de publicación

Fecha de clase presencial*
* Sólo para inscritos en modalidad presencial
Fechas de todos los cursos >>

Precios
A distancia $132.000
Presencial $352.000
Ver descuentos >>

SENCE
Modalidad a distancia

Modalidad con clase presencial
Lista de códigos y fechas >>

Propósito
Este curso tiene por objetivo dar a conocer a los participantes una visión de los conceptos de gestión que han permitido dar a las empresas modernas altos niveles de eficacia operacional. Esta eficacia se traduce en mejores niveles de atención a los clientes, mejores productos y también reducciones de costos. Se espera que los participantes puedan diagnosticar y evaluar las posibles áreas de las organizaciones en las que participan, en las cuales podrían ganar competitividad a través de una mayor eficacia en la gestión de sus operaciones productivas.
La forma de producir bienes y servicios con eficiencia ha evolucionado significativamente a lo largo de las últimas décadas, desde las ya legendarias innovaciones realizadas a comienzos de Siglo XX por Henry Ford en la fabricación de automóviles. Sin embargo, a partir de la década de 1970 muchas empresas comenzaron a observar que era necesario mejorar radicalmente la forma en que llevaban adelante sus procesos productivos. Los ejemplo que se observaban en aquella época de la industria japonesa de automóviles y electrónica de consumo reforzaron aún más esta necesidad de revisar los conceptos, particularmente por el hecho que no sólo se requería nueva tecnología, sino que también una visión de gestión diferente. Así fue como muchas empresas comenzaron a innovar continuamente en la gestión y tecnología en sus procesos productivos directos, y en su logística. Algunas de ellas como Toyota, Sony y Wall-Mart se transformaron en referentes de clase mundial. Hoy, el tener un alto nivel de eficacia operacional es prácticamente una necesidad para competir en los ambientes altamente dinámicos de la economía moderna.

Metodología
El curso revisará algunos de los conceptos más importantes que han permitido a las empresas de clase mundial lograr los niveles de eficiencia que muestran actualmente. Mostraremos que muchas de estas nociones pueden ser aplicables en Chile, incluso en empresas de pequeño tamaño.
Durante el desarrollo del curso se entregará material complementario a través del sitio web. Este material consistirá, entre otras cosas, en artículos publicados recientemente en el web sobre temas de gestión de operaciones, y recursos varios sobre el tema.


Objetivos y contenidos
1)
Evaluar la eficiencia y eficacia de las empresas y organizaciones donde trabajan los inscritos
-Conceptos básicos de eficacia operacional Ejemplos de eficiencia
-Ejemplos de eficacia

2)
Distinguir y aplicar los conceptos de benchmarking para mejorar la eficacia operacional.
-Análisis de casos

3)
Distinguir y aplicar los conceptos de calidad total y el mejoramiento continuo.
-Mostrar los conceptos básicos de la producción JIT(Just in Time), Calidad total, Mejoramiento contínuo

4)
Implementar que las órdenes fluyan desde el consumidor en la relación cliente-proveedor
-Tarjetas de órdenes
-El caso de Toyota
-La relación tirar v/s empujar

5)
Implementar reingeniería de procesos como herramienta de mejora de la eficacia.
-Análisis de casos para explicar el concepto de reingeniería.

6)
Distinguir y aplicar el concepto de diseño y eficiencia
-"Design for Manufacturability" o diseño para la constructabilida
-Análisis de ejemplos
-Tiempos de puesta en el mercado

7)
Distinguir el concepto de sistemas informáticos ERP
-Tecnologías de información
-Sistemas de apoyo a las decisiones en la gestión moderna de la producción.

8)
Desarrollar e implementar el concepto de gestión de la cadena de suministros.
-Concepto moderno de cadena de suministro
-Tiempos de entrega
-Niveles de inventario

9)
Distinguir y aplicar las operaciones en la empresa de la nueva economía.
-Reducción de tiempos de ciclo
-Agilidad
-Productos a la medida de los clientes.

Home
Mapa del Sitio
Ayuda



- Oscar Stückrath, Comandante de la Base Antártica OHiggins:
"Los conocimientos adquiridos en la Clase®Ejecutiva, me han permitido optimizar mi desempeño.".
- Enrique Runin, gerente general Empresa Portuaria Chacabuco:
"Es una excelente alternativa para quienes vivimos en regiones alejadas.".
Libreria