Clase Ejecutiva

Usuario
Clave
ENTRAR
¿olvidó su clave?
Inscríbete
Descarga
Folleto 2009 PDF
Ver más detalles >>  
Contacto
(56 2) 354 59 17

mailcontacto
Vicuña Mackenna 4860, Macul.
Edificio Raúl Devés, 2do Piso.
Facultad de Ingeniería UC.
Campus San Joaquín.
Claro
sello de certificación de diplomado
Descuento Club de Lectores El Mercurio
(*) para activar el descuento debe llamar al (2) 2421111, opción 2 y luego opción 3.
Ética y responsabilidad social en la empresa
Mons. Fernando Chomali
Mons. Fernando Chomali
Obispo auxiliar de Santiago. Doctor en Sagrada Teología Pontificia Universitas Gregoriana (1994).

Nicolás Majluf
Nicolás Majluf
Doctor of Philosophy in Management (Ph.D.) en el MIT.
Profesor de Jornada Completa en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.



Curso mínimo de los diplomados:

Fecha de publicación

Día de publicación

Fecha de clase presencial*
* Sólo para inscritos en modalidad presencial
Fechas de todos los cursos >>

Precios
A distancia $132.000
Presencial $352.000
Ver descuentos >>

SENCE
Modalidad a distancia

Modalidad con clase presencial
Lista de códigos y fechas >>

Propósito
En el ámbito laboral las personas, independiente del nivel de responsabilidad que tengan dentro de la empresa, se ven habitualmente enfrentadas a dilemas éticos de no siempre clara, inmediata y evidente resolución.
Este curso tiene como objetivo dar elementos conceptuales para afrontar las disyuntivas éticas que se presenten a nivel personal y empresarial de la mejor forma posible, es decir en coherencia con los principios que deben regir los comportamientos humanos a la luz de la verdad y del bien.
El curso cubre fundamentos teóricos de la ética entendida como la ciencia de los actos humanos, y casos concretos de dilemas éticos que se presentan en la práctica empresarial, lo que hace de este curso un buen complemento de las funciones profesionales que cada uno de los alumnos desarrolla normalmente.

Lo que nos mueve
Un análisis ético debe ayudarnos a conceptuar los dilemas morales de la empresa, a descubrir los actores involucrados e identificar los valores en juegos. Sólo de ese modo va a ser posible identificar la decisión que sea la más justa, la más verdadera, y la que mejor contribuye al crecimiento personal y social. Nos esforzaremos para hacer este aporte.
Nuestro anhelo es que tengamos la capacidad de contar con empresas que sean no sólo técnicamente ejemplares y financieramente solventes, sino también éticamente irreprochables. Ésta es una exigencia que brota de la dignidad de la persona humana, del trabajo que realiza y del anhelo tan arraigado en todo hombre de lograr una sociedad más justa y más verdadera, en la cual reine la confianza. En definitiva, una sociedad más fraterna.


Objetivos y contenidos
1)
Identificar los dilemas éticos en el mundo de los negocios
-Definir qué es la ética
-A quién interpela la ética en el mundo de los negocios

2)
Dar un marco teórico para el examen ético de las materias de negocio
-Hasta donde tolerar el mal
-Diferencia entre tolerar el mal y hacer el mal
-Un dilema ético fundamental: el nivel de competencia de la persona que toma la decisión

3)
Analizar las decisiones desde una perspectiva ética
-Los sesgos en el planteamiento y análisis de las alternativas de decisión
-Conflictos de interés
-Condiciones y requisitos para una decisión ética

4)
Incorporar la ética en el análisis de las relaciones interpersonales
-La empresa como comunidad de personas
-El clima laboral: Nuestros actos generan ambientes
-Las virtudes

5)
Distinguir hasta donde llegan las lealtades de la persona hacia la empresa
-La lealtad y la ética ¿se contraponen?
-Objetivos personales y objetivos de la empresa ¿son contradictorios?
-¿Qué limitaciones se establecen al comportamiento personal?

6)
Analizar las responsabilidades éticas de la empresa hacia la persona
-El diseño ético de los puestos de trabajo y los sistemas de gestión
-Recompensas monetarias y no monetarias
-Oportunidades de participación

7)
Reconocer y analizar la responsabilidad social de la empresa
-El concepto de “stakeholders”
-Responsabilidad fiduciaria
-Gobierno corporativo

8)
Evaluar la responsabilidad social
-El Balance Social de la empresa

9)
Establecer los fundamentos del liderazgo ético en la empresa
-Los comportamientos característicos de un liderazgo ético
-Promoción de valores ¿es una responsabilidad de la empresa?

10)
Conocer lo que se confunde como un comportamiento ético
-Mitos en la ética de los negocios

Home
Mapa del Sitio
Ayuda



- Enrique Runin, gerente general Empresa Portuaria Chacabuco:
"Es una excelente alternativa para quienes vivimos en regiones alejadas.".
- Víctor Varela, gerente Negocio Médico Indura SA:
"La UC y El Mercurio crearon una forma de educación continua a un costo personal razonable".
Libreria