Resumen Entre más irreversibles son las decisiones que un proyecto involucra, mayor esfuerzo debe asignarse a la valorización de sus distintas alternativas. Este curso muestra como evaluar proyectos utilizando las metodologías financieras tradicionales de flujos de caja descontados, incorporando en las valorizaciones las consideraciones estratégicas, y haciendo uso de toda la información disponible. Muestra como construir un flujo de caja y como calcular su valor actualizado neto (VAN) y otros indicadores de su rentabilidad. Cubre temas conceptuales como los costos y beneficios pertinentes. También aspectos prácticos como el tratamiento de la depreciación, la estimación del capital de trabajo, y la determinación del horizonte de evaluación y del valor residual. Y cubre asuntos más técnicos como el cálculo de la tasa con la que se deben descontar los flujos o costo del capital. El curso muestra como incorporar en la evaluación los aspectos estratégicos del proyecto. Enseña como valorizar su ventaja competitiva, y como incorporar las fuerzas que atentan contra la sustentación de las rentabilidades en el tiempo: la imitación, la sustitución y otras. Y explica como valorizar la flexibilidad inherente al proyecto, de ampliarse si se reciben buenas noticias, y de reducirse en caso contrario. El curso muestra también como hacer uso de la información disponible en la industria, en los estados financieros y en los precios de mercado. Respecto a estos precios se explica, por ejemplo, el método de valorización por múltiplos. Este permite definir un rango para el valor del proyecto, directamente a partir de información del mercado financiero, de precios de acciones de empresas comparables, cuando estas empresas existen. El curso resalta las mejores prácticas en la construcción de los flujos de cajas, en la incorporación de la estrategia y en la recolección de la información. Por ejemplo, a la hora de definir un proyecto se recomienda no combinar decisiones separables y no separar proyectos complementarios o competitivos. Los alumnos ejercitarán lo aprendido utilizando planillas Excel en el sitio Internet del curso. El curso hace amplio uso de casos para introducir las materias en forma realista y estimulante.
Objetivos y contenidos
1) |
Conocer y aplicar la metodología para construir el flujo de caja para evaluación de proyectos |
-Costos y beneficios pertinentes -Esquema de un flujo de caja y fuentes de información -Prácticas de la industria -Aplicación a un caso
2) |
Conocer y aplicar los principales indicadores de rentabilidad |
-Concepto de Valor Actual Neto (VAN) -Concepto de Tasa Interna de Retorno (TIR) -Aplicación a un caso
3) |
Distinguir y aplicar el concepto de tasa de descuento |
-Concepto de tasa de descuento -Metodología de cálculo -Aplicación a un caso
4) |
Analizar y definir el plazo de evaluación y valor residual |
-Criterios para definir el plazo de evaluación -Criterios y técnicas pata definir el valor residual -Aplicación a un caso
5) |
Evaluar un proyecto de inversión |
-Evaluación desde el punto de vista de los activos (empresa) -Concepto y metodología para determinar la tasa de costo de capital de los activos (tasa wacc) -Aplicación a un caso
6) |
Evaluar un proyecto de inversión: otros puntos de vista |
-Evaluación desde el punto de vista del patrimonio (accionista) -Consideraciones de financiamiento -Aplicación a un caso
7) |
Evaluar los efectos de las amenazas a la rentabilidad del proyecto |
-Análisis de sustentación -Aplicación a un caso
8) |
Evaluar los efectos de la flexibilidad en los proyectos de inversión |
-Análisis de flexibilidad -Aplicación a un caso
9) |
Análisis de sensibilidad en la evaluación de un proyecto |
-Identificar variables y parámetros relevantes -Criterios para desarrollar el análisis de sensibilidad -Aplicación a un caso
10) |
Evaluar y valorizar proyectos realizando un análisis comparativo |
-Identificar y conocer los principales índices y múltiplos -Prácticas de la industria -Aplicación a un caso
|