Clase Ejecutiva

Usuario
Clave
ENTRAR
¿olvidó su clave?
Inscríbete
Descarga
Folleto 2009 PDF
Ver más detalles >>  
Contacto
(56 2) 354 59 17

mailcontacto
Vicuña Mackenna 4860, Macul.
Edificio Raúl Devés, 2do Piso.
Facultad de Ingeniería UC.
Campus San Joaquín.
Claro
sello de certificación de diplomado
Descuento Club de Lectores El Mercurio
(*) para activar el descuento debe llamar al (2) 2421111, opción 2 y luego opción 3.
Gestión financiera
Gonzalo Cortázar
Gonzalo Cortázar
Ph.D. En Finanzas, M.A. En Economia Y Mba De La Universidad De California En Los Angeles (UCLA), EEUU.



Curso mínimo de los diplomados:

Fecha de publicación

Día de publicación

Fecha de clase presencial*
* Sólo para inscritos en modalidad presencial
Fechas de todos los cursos >>

Precios
A distancia $132.000
Presencial $352.000
Ver descuentos >>

SENCE
Modalidad a distancia

Modalidad con clase presencial
Lista de códigos y fechas >>

Resumen
El objetivo de este curso es ilustrar, a partir de casos reales, algunos conceptos claves en valorización de activos financieros y reales, gestión de riesgos, y manejo de carteras de inversión, presentes en la teoría financiera moderna. Este curso recoge la experiencia de más de una década de investigación conjunta de los profesores Gonzalo Cortázar (UC) y Eduardo Schwartz (UCLA) con empresas líderes del sector financiero y minero nacional para abordar problemas financieros relevantes para el país.


Objetivos y contenidos
1)
Analizar el tema de la creación de valor: Los precios en los mercados financieros.
-Relación entre precios y eficiencia de los mercados financieros
-Ajustes de precio
-Predecir precios futuros
-La distribución probabilística de las variaciones de precio y el mercado nacional

2)
Analizar el tema de la creación de valor: La estructura de capital de la firma
-Mostrar que la estructura de capital es irrelevante para la creación de valor en mercados perfectos.

3)
Analizar el tema de la creación de valor: El arbitraje
-El concepto de arbitraje y la forma de valorizar ciertos instrumentos financieros como los “futuros”

4)
Identificar los ámbitos de negocio adecuados: la gestión de los activos reales
-Cuándo una inversión crea valor
-El arbitraje
-Estructura de tasas
-Valor presente

5)
Analizar la valorización de una inversión mediante un portafolio equivalente
-Valorización de tres proyectos

6)
Identificar los activos riesgosos y su rentabilidad
-El comportamiento de bonos, y acciones con distinto riesgo para ver sus retornos

7)
Identificar cómo incrementar los retornos esperados, sin generar riqueza.
-Tres formas de incrementar el retorno esperado

8)
Analizar la flexibilidad para crear valor
-Ejemplos de proyectos cuya fuente de flexibilidad es poder adaptarse a distintos escenarios

9)
Analizar el tema de la creación de valor en mercados imperfectos: La estructura de capital y la gestión de riesgo.
-Imperfecciones del mercado
-Costos de quiebra
-Costos de información y monitoreo Problemas de financiamiento

10)
Analizar la creación de valor y coberturas financieras en la empresa
-Mostrar que las estrategias de gestión de riesgo deben asegurar fuentes de financiamiento adecuadas

Home
Mapa del Sitio
Ayuda



- Enrique Runin, gerente general Empresa Portuaria Chacabuco:
"Es una excelente alternativa para quienes vivimos en regiones alejadas.".
- Víctor Varela, gerente Negocio Médico Indura SA:
"La UC y El Mercurio crearon una forma de educación continua a un costo personal razonable".
Libreria