Clase Ejecutiva

Usuario
Clave
ENTRAR
¿olvidó su clave?
Inscríbete
Descarga
Folleto 2009 PDF
Ver más detalles >>  
Contacto
(56 2) 354 59 17

mailcontacto
Vicuña Mackenna 4860, Macul.
Edificio Raúl Devés, 2do Piso.
Facultad de Ingeniería UC.
Campus San Joaquín.
Claro
sello de certificación de diplomado
Descuento Club de Lectores El Mercurio
(*) para activar el descuento debe llamar al (2) 2421111, opción 2 y luego opción 3.
Análisis de los estados financieros Avanzado
José Olivares
José Olivares
Ph.D. en Finanzas, The University of Texas, Austin, USA.
MBA The University of Ottawa, Canadá.



Curso mínimo de los diplomados:

Fecha de publicación

Día de publicación

Fecha de clase presencial Avanzada*
Clase 1
Clase 2
Clase 3
* Sólo para inscritos en modalidad avanzada
Fechas de todos los cursos >>

Precios
Avanzado $844.800
Ver descuentos >>

SENCE
Modalidad Avanzada
Lista de códigos y fechas >>

Ver modalidad normal del curso >>

(*) Curso en Nivel Avanzado.
Además de las modalidades internet y presencial, este curso está disponible en modalidad avanzada (ver más), con material adicional y tres clases presenciales donde se tratarán los temas con mayor profundidad.

Resumen
Parte importante del curso utilizará casos y ejercicios para la aplicación de los conceptos que se cubrirán en el curso. A pesar que la clase publicada en el Diario el Mercurio es empleada tanto para la modalidad Básica como Avanzada, el material de lecturas, controles y ejercicios serán diferentes para cada grupo. De hecho, la clase Avanzada empleará algunas lecturas tanto en español como en inglés.
La modalidad de casos permitirá la aplicación del material a la problemática de empresas en forma concreta y real. La respuesta de los alumnos a los diferentes casos deberá focalizarse directamente en las alternativas de solución al problema ilustrado. Los controles se aplicarán sobre todo el material proporcionado en la web. Por lo general, los alumnos tendrán una semana para leerlo.
Con respecto a los avances en Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), será intención de este programa dar énfasis a los nuevos principios que deberán aplicar las sociedades anónimas que oferten instrumentos financieros al mercado financiero, ya sea a través de la modalidad de acciones o bonos. Es menester que los alumnos conozcan las incidencias de tales normas en la presentación de los reportes financieros para efectos de un mejor análisis de la información. Por ello, en algunas secciones de los tópicos del curso, se hará alusión a estos temas.
Adicionalmente, se agregarán temas relativos a Costos para conocer la incidencia del proceso de inventario y Costo de Venta las formas de valorización y su impacto sobre los Estados Financieros

Objetivos
El objetivo de este curso es capacitar a los alumnos en
  • La comprensión de los estados financieros con las actuales y futuras normas internacionales.
  • El manejo del lenguaje contable.
  • Las aplicaciones contables sobre los distintos temas que se irán cubriendo.
  • Analizar y extraer información financiera para la toma de decisiones.


Objetivos y contenidos del Nivel Avanzado
1)
¿Para qué es útil la información financiera?
-Estados financieros: un cúmulo de decisiones.
-Las reglas del juego: los principios contables.
-Los estados financieros: cómo van las utilidades.
-Uso de la información financiera .
2)
Balance General
-¿Qué son los activos, pasivos y patrimonio?
-Composición de un balance general.
-Ecuación contable y transacciones.
3)
Estado de Resultados.
-Estructura del estado de resultados.
-¿Qué es una utilidad y una pérdida?.
-Balance general y estado de resultados.
4)
Estado de Flujo Efectivo.
-¿Qué dice el Ebitda?
-¿Por qué es importante el flujo de caja?
-Estructura el flujo efectivo.
-Los flujos de caja de empresas en Bolsa.
5)
Estados Financieros Comparativos.
-Peras con peras, pesos con pesos.
-La corrección monetaria.
-Estados financieros en porcentajes v/s pesos.
6)
Análisis financiero I y II (las razones financieras).
-Las razones financieras.
-Las razones de liquidez.
-Las razones de endeudamiento.
-Las razones financieras de empresas en Bolsa.
7)
El Riesgo y la Rentabilidad.
-Cómo se financia la empresa.
-Riesgo operacional.
-Punto de equilibrio.
-Riesgo financiero.
-Puntos de equilibrio de empresa en Bolsa.
8)
Estados Financieros Proyectados.
-La importancia de proyectar las finanzas.
-Estado de resultados proyectado.
-Balance general proyectado.
-Financiamiento e inversiones.
9)
Mercado de Capitales y Valorización.
-El valor de los Activos.
-El valor del Patrimonio.
-Concepto de Costo de Oportunidad.
10)
Costos para la toma de decisiones.
-Concepto de Costos.
-Qué es un costo relevante.
-Que es un costo/ingreso diferencial.
-Diferentes elementos de costos.
-Sistemas de Costeo de productos y su efecto en Resultados.
11)
Normas IFRS.
-Qué son las IFRS, IAS.
-Circulares de la Superintendencia de Valores.
-IAS – Tratamiento contable.
-Impacto de las IFRS en Europa.

Home
Mapa del Sitio
Ayuda



- Enrique Runin, gerente general Empresa Portuaria Chacabuco:
"Es una excelente alternativa para quienes vivimos en regiones alejadas.".
- George Cargill, gerente de Finanzas de Soluciones Orion:
"Necesitaba una metodología flexible, compatible con el poco tiempo que tengo para estudiar.".
Libreria