la clase ejecutiva
Datos incorrectos
Usuario
Clave
ENTRAR
¿olvidó su clave?
inscribete
diplomados
empresas
misclaneos
sello de certificación de diplomado
Libreria
Descuento Club de Lectores El Mercurio
(*) para activar el descuento debe llamar al (2) 2421111, opción 2.


Qué es Cómo Participar Aspectos Administrativos Cursos Avanzados Ayuda

Oportunidades y amenazas del contexto
Juan Emilio Cheyre
Doctor en Ciencia Política y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, Magíster en Ciencia Política con mención en RR II por la Universidad Católica y Magíster en Planificación y Gestión Estratégica.
Profesor adjunto asociado de la Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Director del Centro de Estudios Internacionales UC (CEI UC).
Ricardo Paredes
Ph.D. y Master en Economía, UCLA.
Magíster en economía e ingeniero comercial, Universidad de Chile.
Profesor del departamento de ingeniería industrial y de sistemas.


Resumen
En el mundo actual, quienes están llamados a tomar decisiones en el ámbito privado y público, deben definir estrategias, basadas en el contexto, para alcanzar sus objetivos. Hoy resulta vital en dicho proceso identificar las amenazas y las oportunidades, objetivo central en el desarrollo de este curso. Por ello estará orientado a entender el funcionamiento de los mercados pertinentes a la empresa, entre los que se destaca el entorno competitivo e institucional y las condiciones que facilitan reacciones específicas por parte de competidores. Se destaca en el entorno competitivo la tecnología y las regulaciones que determinan la entrada y salida de firmas y la forma en que las empresas interactúan.
El curso entrega elementos para entender y predecir reacciones y comportamientos estratégicos, incluyendo decisiones de integración vertical y horizontal y de diferenciación de productos.
Objetivos y contenidos
Quienes resuelven, toman decisiones y definen estrategias hoy encuentran en su tarea escenarios cada vez más complejos. Concretar las acciones para el logro de objetivos se ha tornado, pese a los avances tecnológicos, en una de las tareas más apasionantes pero al mismo tiempo difícil.
Razones hay muchas y además nunca ha sido fácil. Sin embargo la principal radica en que vivimos en un mundo caracterizado por la incertidumbre. Sus efectos se hacen sentir en empresas, organizaciones, en los sectores público y privado, en los emprendedores y en general en los tomadores de decisiones y quienes los asesoran. La gran tarea para ellos es una correcta definición de los riesgos y oportunidades que se presentan en el entorno del asunto que cada uno enfrenta.
No es fácil porque, normalmente el ambiente de falta de certezas, lleva a ver todo como riesgo sin darse cuenta que, en muchos de ellos, se esconden las grandes opciones inexploradas por otros. Por su parte muchas opciones, vistosas y aparentemente seguras, esconden verdaderos venenos que ocultos matan cualquier iniciativa.
De allí que este Curso tiene como objetivo entregar conocimiento para ser aplicado a la toma de decisiones en escenarios caracterizados por la complejidad.
Para contribuir a cumplir este objetivo, el curso se desarrolla en diez clases distribuidas en tres partes.
La primera consta de dos clases y entrega, en la clase 1, un marco teórico en el que se caracteriza aquello que define los riesgos y el contexto para abordarlos. Luego en la clase 2 se aborda el cómo se identifican y miden los riesgos, asimismo se enfatiza en las fórmulas para visualizar que hay situaciones en las cuales detrás de tales riesgos se suelen esconder oportunidades.
La segunda parte desarrolla los pilares conceptuales del curso a través de tres sesiones. La clase 3 analiza la importancia y las formas de organización para responder a los riesgos y aprovechar las oportunidades. La clase 4 estudia el problema de información, y en particular, cómo se aborda el problema de desinformación y se traduce en acciones concretas. La clase 5 analiza la estrategia, es decir, la forma en la que la organización actúa considerando el conjunto de acciones y reacciones que afectan su objetivo.
La tercera parte consta de cuatro clases, operativiza y aplica los conceptos definidos. Es así como en la clase 6 se tratarán los criterios de eficiencia en contextos de distinto grado de competencia comercial e institucional. La clase 7 estudia el impacto de la estructura industrial, y como las acciones de las empresas y organizaciones pueden encaminarse a alterar esa estructura. La clase 8 plantea la manera que en un contexto de información imperfecta, las empresas y organizaciones pueden abordar temas tales como la identificación de clientes con mayor disposición a pagar, los trabajadores más aptos, y las acciones comerciales con mayor probabilidad de éxito. La clase 9 plantea casos de acciones estratégicas emprendidas por empresas y organizaciones destinadas a reducir barreras al negocio, cuando están fuera, o a generarlas cuando están dentro. La clase 10 considera una síntesis de los contenidos y temas tratados en el curso.





oportunidades
Curso mínimo de los diplomados:
Fecha de publicación
10 mar 2008 al 12 may 2008
Día de publicación
lunes
Fecha de clase presencial
Sección 1
   27 de mayo 8:00 / 13:00
* Sólo para modalidad diario + Internet + clase y prueba presencial
SENCE
Fechas de inicio y término:

Modalidad a distancia
21-04-2008 al 29-05-2008
Modalidad con clase presencial
21-04-2008 al 06-06-2008

cursos

Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre Cuarto Trimestre

Logística (Supply chain management)
-----------------------------------------
Dirección de empresas: las tareas de los altos ejecutivos
-----------------------------------------
Oportunidades y amenazas del contexto
-----------------------------------------
Liderazgo organizacional
-----------------------------------------
Derecho y tributación en los negocios
-----------------------------------------
Gestión y mejoramiento de la calidad

Eficacia operacional
-----------------------------------------
Estrategia
-----------------------------------------
Finanzas corporativas
-----------------------------------------
Desarrollo organizacional
-----------------------------------------
Administración de proyectos (Project management)
-----------------------------------------
Control de gestión (Balanced scorecard) (*) Disponible en nivel avanzado


Marketing operacional
-----------------------------------------
Evaluación de proyectos (*) Disponible en nivel avanzado
-----------------------------------------
Creatividad en la empresa
-----------------------------------------
Investigación de mercado
-----------------------------------------
Gestión financiera
-----------------------------------------
Gestión de costos de proyectos



copyright © 2008 - la clase®ejecutiva (actualizado: 29-may-2009)
Que Es Como Participar Aspectos Administrativos Ayuda Libreria YOLEO