la clase ejecutiva
Datos incorrectos
Usuario
Clave
ENTRAR
¿olvidó su clave?
diplomados
empresas
misclaneos
Libreria
Descuento Club de Lectores El Mercurio


Qué es Cómo Participar Aspectos Administrativos Cursos Avanzados Ayuda

Estrategia
Patricio del Sol
Ph.D. Stanford University
Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. M.A. en Economía y Ph.D. Stanford University, U.S.A.
Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Director Académico de la clase®ejecutiva.
Consultor de empresas en estrategia competitiva y evaluación de proyectos.


Resumen del curso
Para ganar más hay que competir menos porque la competencia es la mayor dificultad que tienen las empresas que buscan alta rentabilidad. La innovación en la estrategia de negocios permite ganar honestamente sin competir. Este curso muestra como aplicar los principales conceptos vigentes en el campo de la estrategia competitiva en el diseño de un plan de negocios creativo.
Cubre los siguientes conceptos: contexto competitivo y cooperativo, red de valor, co-opetición, ventaja competitiva, vinculación con el cliente, valor agregado, sustentación, amenazas de imitación y sustitución, amenazas de retención e ineficiencia, recursos y capacidades, coherencia interna y externa, compromisos irreversibles, flexibilidad e incertidumbre, teoría de juegos aplicada a los negocios, e innovación estratégica.
El curso explica estos conceptos haciendo amplio uso de ejemplos internacionales y chilenos para introducir las principales materias en forma realista y estimulante. Entre los casos discutidos se incluyen: Amazon, British Satellite Broadcast versus Sky, Cap, Cmpc Maderas, Coca Cola y Pepsi Cola, Codelco, Codigas, Crown Cork & Seal, De Beers, Drillco, Enap, Endesa de Chile, Gillette, GTD, Intel, McKinsey, Microsoft, Moldavi, News Corporation, Nucor, NutraSweet, Sodimac, Southwest Airlines, Viña Errázuriz, Wal*Mart, Walt Disney, Yahoo, y Zee TV.
Como las estrategias recomendables a empresas de países desarrollados no siempre son válidas en otros contextos, la selección de las materias y ejemplos incluidos, no sólo considera su vigencia de acuerdo a la literatura internacional, sino también su relevancia y aplicabilidad en países en desarrollo como Chile. En último término, el curso busca que los participantes apliquen las materias tratadas en la formulación de una estrategia de negocios para sus propias empresas, por lo cual está estructurado en torno a preguntas que se deben responder y propone tareas que se deben realizar, para lograr ese objetivo
Programa
  • Clase 1.- Taller de estrategia
  • Clase 2.- Análisis del contexto
  • Clase 3.- Ventaja por diferenciación
  • Clase 4.- Ventaja en costos
  • Clase 5.- Recursos y capacidades
  • Clase 6.- Oportunidades para posicionarse y amenazas a la sustentación
  • Clase 7.- Creatividad estratégica
  • Clase 8.- Evaluación y elección de la estrategia
  • Clase 9.- Comunicación de la estrategia
  • Clase 10.- Recomendaciones para su propio taller





estrategia
Curso mínimo de los diplomados:
Fecha de publicación
20 may 2007 al 22 jul 2007
Día de publicación
domingo
Fecha de clase presencial
Sección 1
   1 de agosto 14:30 / 19:30
* Sólo para modalidad diario + Internet + clase y prueba presencial
SENCE
Fechas de inicio y término:

Modalidad a distancia
20-05-2007 al 09-08-2007
Modalidad con clase presencial
20-05-2007 al 10-08-2007

cursos

Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre Cuarto Trimestre

Eficacia operacional
-----------------------------------------
Dirección de empresas: las tareas de los altos ejecutivos
-----------------------------------------
Oportunidades y amenazas del contexto
-----------------------------------------
Liderazgo organizacional
-----------------------------------------
Derecho y tributación en los negocios
-----------------------------------------
Gestión y mejoramiento de la calidad

Logística (Supply chain management)
-----------------------------------------
Estrategia
-----------------------------------------
Finanzas corporativas
-----------------------------------------
Desarrollo organizacional
-----------------------------------------
Administración de proyectos (Project management)
-----------------------------------------
Control de gestión (Balanced scorecard)


Marketing operacional
-----------------------------------------
Evaluación de proyectos (*) Disponible en nivel avanzado
-----------------------------------------
Creatividad en la empresa
-----------------------------------------
Investigación de mercado
-----------------------------------------
Gestión financiera
-----------------------------------------
Gestión de costos de proyectos



copyright © 2007 - la clase®ejecutiva (actualizado: 3-ene-2008)
Que Es Como Participar Aspectos Administrativos Ayuda Libreria YOLEO